En Clínica Dental García Agúndez ofrecemos información y consejos odontológicos en Higiene dental
Contacte con nosotros, nos encontramos a su disposición en nuestra clínica dental de Cáceres.
La mujer a lo largo de su vida pasa por diferentes etapas como la pubertad, el embarazo, la menopausia en esos momentos se requiere unos cuidados especiales en su salud bucal.
En la pubertad se incrementan los niveles de hormonas femeninas que conlleva un aumento del aporte sanguíneo a la encía, con mayor tendencia a la inflamación, enrojecimiento y sangrado de la encía espontáneamente o con el cepillado. Hay una respuesta exagerada de la encía a los irritantes. A esta situación se le añade el que no realicen una técnica correcta de cepillado, o mala higiene bucal. Con la madurez la tendencia al sangrado disminuye, pero si no se previene la encía puede quedar con daños permanentes.
¿Cuándo aparece la sensibilidad dental?
Esta hipersensibilidad aparece en la superficie de las raíces de los dientes cuando:
¿Qué estímulos producen sensibilidad dental o dentinaria?
Tratamiento
El tratamiento consiste en la aplicación tópica de agentes desensibilizantes sobre las superficies dentales afectadas. Estos productos se pueden aplicar en casa por el paciente o en la consulta por el dentista. Tras la aplicación del producto se debe evitar ingerir alimentos o bebidas y no enjuagarse la boca durante una hora.
Causas del mal aliento
Las causas del mal aliento o halitosis, son variadas:
Las responsables del mal aliento son unas bacterias que intervienen en la descomposición de los alimentos y que se encuentran en la superficie rugosa de la lengua. La sequedad bucal puede producir halitosis, chupar caramelos sin azúcar, masticar chicle o tomar más líquidos ayuda a combatirla.
Medidas contra el mal aliento